Ordenanza cívica de Granada. Claves, sanciones y desobediencia.

Con el nombre de “Ordenanza de medidas para fomentar y garantizar la convivencia ciudadana en el espacio público de Granada” nace el 21 de Octubre de 2009 esta normativa. Una replica de otras ordenanzas que se venían desarrollando por todo el estado español (Barcelona, Sevilla,…) pero adaptada al contexto de la ciudad y con sus singularidades propias. El desarrollo de este tipo de normativas en muchas ciudades a sido un proceso de varios años que ha canalizado en la actual ‘Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana’, también conocida como ‘Ley Mordaza’ y que no es un proceso aislado sino afincado, ligado a las políticas neoliberales aplicadas en ciudades de diferentes países del mundo, comenzando por los Estados Unidos. La ‘tolerancia cero’ puesta en marcha por el alcalde republicano Rudolph Giuliani en Nueva York, resultante del desmantelamiento de políticas sociales en buena medida conquistadas durante los años 60 y 70’. Se daba el paso de un Welfare ya maltrecho a un Warfare de connotaciones discriminatorias y racistas.

Como se describe en la “guía para la activación del espacio publico”, centrada en el caso de Barcelona y desarrollada por Straddle3 en el marco de la red de Arquitecturas colectivas “con la ley en la mano, en el espacio público hay libertad para transitar, permanecer, y para poco más. Aunque en las ordenanzas de vía pública se mencione a menudo el derecho a ejercer la libertad en calles y plazas, la realidad última es que, en el desarrollo de sus artículos, casi todas las actividades imaginables están o bien prohibidas o bien sujetas a licencia”

En esta geolocalización en Public Space Tools vamos a describir algunas de las claves más singulares de esta ordenanza, noticias sobre sanciones llevadas a cabo dentro de la normativa y algunos datos, y para terminar, algunos casos singulares o de desobediencia de la misma. Este primer post se enmarca dentro de una investigación más profunda con la que realizar una guía de activación y relatos prácticos del espacio publico centrada en el caso concreto de la ciudad de Granada.

– Claves

En 50 páginas de prohibiciones y restricciones se pretende regular la convivencia, imponiendo una forma única de concebir y usar las calles y plazas de la ciudad. La normativa persigue, sanciona y criminaliza todo aquello que los políticos no quieren que se vea. Esta Ordenanza Cívica recuerda la conocida ley de “vagos y maleantes” del franquismo.

Espacio Publico.

En la ordenanza cívica, el espacio público se define como ámbito destinado exclusivamente a circular y consumir, mientras que todos los demás usos se conciben como molestia y quedan prohibidos. Así, se sanciona jugar con la pelota o andar en patinetes en plazas y calles, sacudir alfombras por la ventana o hacer, de manera no autorizada, arte en la calle. Lo que está especialmente perseguido son formas colectivas de hacer uso del espacio público. La ordenanza prohíbe cualquier tipo de encuentro que “altera la pacífica convivencia ciudadana”. Esto significa que cualquier aglomeración o encuentro de personas (aunque sean dos o tres) puede ser sancionada.

La Ordenanza perjudica todavía más a las personas y los colectivos que menos se pueden defender. En este sentido, queda prohibida la mendicidad “agresiva”, se persigue a l@s vendedor@s ambulantes y artistas callejeros y se expulsa, a través de multas altísimas, a las prostitutas, fomentando, de esta manera, situaciones de desprotección y vulnerabilidad. Incluso se prohíbe buscar en la basura de los contenedores.

Ciudadanía

El perfil de ciudadan@ que se impone y normaliza a través de la Ordenanza es el del consumidor que no usa (ni necesita) el espacio público para pasear, jugar al balón y hacer vida en la calle. El único papel que se le atribuye a los “ciudadan@s” en toda la ordenanza es el de vigilante de sus propios vecin@s. La colaboración con la policía para detectar infracciones no sólo se premia, sino que ser “chivato” se asume como una obligación.

Propaganda

Con esta Ordenanza Cívica, la policía tiene el poder de impedir toda actividad política que se salga de lo que a los políticos les interesa. La única propaganda política exenta de autorización es la electoral, criminalizando las pintadas, los murales, etc. Pero no se quedan en esto, sino que también prohíben “esparcir, depositar y tirar toda clase de octavillas, propaganda o materiales similares”. Para la organización de concentraciones de todo tipo, así como para colocación de pancartas y carteles se requiere de autorización, reservándose la posibilidad de censura en caso de que resulten incómodos.

Autoridad

Todo esto se agrava por la ambigüedad que marca toda la Ordenanza y que le otorga un poder excepcional al policía concreto al que se le da manga ancha para interpretarla según le apetezca, convirtiéndolo, de esta manera, en juez de la calle. Además, en la “acción preventiva” legitima cualquier tipo de actuación: bajo la etiqueta de la “prevención” o “investigación”, los agentes de la autoridad municipal pueden hacer lo que quieran con la excusa de salvaguardar el orden. Esto da pie a criminalizar a toda aquella persona que “parezca” que vaya a hacer algo.

Fuente: Resumen de un octavilla realizada por el colectivo “La Calle es de Tod@s”

– Sanciones

Existen miles de casos en la ciudad afectados por esta normativa. Vamos a visualizar algunos de ellos para obtener una mirada critica de la dimensión que puede llegar a tener este tipo de normativa, afectando por un lado a la conciencia de uso del espacio publico por parte de la ciudadanía y sus modos de vida en la ciudad y por otro al modelo y planificación del espacio urbano como un espacio vigilado, restringido y donde se desarrollan abusos autoritarios.

Abuso de autoridad.

 

 

Aunque la noticia parezca de “el mundo today” no es así. Varios grupos de personas sentados en una conocida plaza granadina reciben la llamada de la autoridad para enseñar sus documentos de identidad. Uno de los chicos que portaba un bocadillo y una lata de refresco y estaba acompañado de una amiga se desvincula del botellón que estaban realizando en la plaza otro grupo y entabla una serie de acusaciones con la policía después de reclamarle al agente que se identificara y recibir la contestación «Mi nombre es señor agente». La pareja de policías le interpuso una denuncia de 300€ gracias al artículo 61 de la ordenanza de Granada en el que se especifica «Con carácter general se velará por que no se consuman bebidas alcohólicas en los lugares públicos…». Sin comerlo, ni beberlo, (nunca mejor dicho) una reclamación de derechos civiles se convierte en un abuso de autoridad y una sanción económica por una actividad que se inventaron los agentes.

Fuente: Blog “El gran desastre”, resumen de la noticia y selección de links vinculados: https://elgrandesastre.wordpress.com/2010/04/19/abuso-de-poder-de-la-policia-local-en-el-barrio-del-albayzin/

Datos, exclusión y vulnerabilidad.

 

 

Esta noticia recoge datos de las actuaciones contra este colectivo en la ciudad de Granada en los seis primeros meses de la entrada en vigor de la ordenanza. En primer lugar y para que puedan mejorar la situación de las trabajadoras del sexo, sería necesario que se legisle pensando en reconocer legalmente sus derechos para que la actividad pueda ser reconocida como un trabajo. Así, en primera instancia se evitaría que las trabajadoras del sexo cada vez busquen espacios más lejanos e inseguros, abriendo la posibilidad de que la prostitución no solo se haga en locales cerrados donde los empresarios las explotan laboralmente. La prostitución en la calle es un ejercicio de libertad y autonomía, pero esto no preocupa en absoluto, ni las condiciones de vida de las prostitutas, ni qué hacer para superar las situaciones de mayor vulnerabilidad.

Fuente: Periódico digital “Ideal Granada”: http://www.ideal.es/granada/20100516/local/granada/prostitutas-clientes-sido-denunciados-201005161207.html

Ciudades conectadas por una ordenanza.

 

 

La normativa en la ciudad de Granada interpuso 14.200 multas en su primer año de vida, sí multiplicamos la cifra durante los años de vigencia, tomando esta como media, se han podido registrar en 6 años alrededor de unas 80.000 multas a la ciudadanía por restricciones impuestas al espacio publico. Las ventajas que suponen estas cifras a niveles de recaudación para una ciudad turística que no supera los 250.000 habitantes son tremendas y están inspirando políticas en otras ciudades similares, es curioso el caso de que Madrid no tenga la suya. Como ya definiamos al principio, la cadena de implantación de ordenanzas cívicas ha sido un fenómeno durante los últimos años, asentándose en todas la capitales de provincia y ciudades
con densidades de población media/alta, llegando a convertirse casi en un requisito.

Fuente: Periódico online “El comercio” http://www.elcomercio.es/v/20120503/gijon/granada-puso-multas-ordenanza-20120503.html

Recursos legales rechazados.

 

 

Ni la lucha de asociaciones de profesionales juristas ha sido un obstáculo para llevar a cabo la aplicación de la normativa. En este artículo se describe como el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía rechaza un recurso interpuesto por la asociación “Grupo 17 de Marzo” por vulneración de garantías constitucionales y derechos fundamentales como el de reunión, manifestación o libertad de expresión, estimando por parte del tribunal la “falta de legitimación activa” del demandante porque ninguna de las personas que componen la asociación tiene residencia en la ciudad.

Fuente: Agencia EFE http://www.ideal.es/agencias/20120306/local/granada/tsja-rechaza-recurso-juristas-contra_201203061613.html

Citas

Rescatamos algunas citas de la ordenanza como argumentos interesantes que apelan a su interpretación con talante flexible y tolerante, citas que podrían llegar a usarse en negociaciones y alegaciones.

“El objetivo principal de esta Ordenanza es el de preservar el espacio público como un lugar de convivencia y civismo, en el que todas las personas puedan desarrollar en libertad sus actividades de libre circulación, de ocio, de encuentro y de recreo, con pleno respeto a la dignidad y a los derechos de los demás y a la pluralidad de expresiones y de formas de vida diversas existentes en Granada”

“Esta ordenanza intenta ser una respuesta democrática y equilibrada a estas nuevas situaciones y circunstancias, basándose, por un lado, en el reconocimiento del derecho de todos a comportarse libremente en los espacios públicos y a ser respetados en su libertad”

“Es preciso, también, que el Ayuntamiento lleve a cabo las correspondientes actividades de fomento y de prestación social necesarias para promover los valores de convivencia y el civismo en la ciudad y para atender convenientemente a las personas que lo puedan necesitar”

– Desobediencia

Existen casos concretos de “desobediencia” entendida desde el campo del arte en el espacio publico que hacen evidente posibles situaciones de alegalidad e interpretación de la ordenanza. Ponemos dos ejemplos que nos parecen de espacial relevancia.

El niño de las pinturas

 

El caso de el famoso graffitero granadino “El niño de las pinturas” con uno de los cuantiosos muros realizados por toda la ciudad deja en evidencia la ineficacía e interpretación de la normativa. El niño de las pinturas recibe un encargo por parte de un particular para pintar la fachada de su vivienda y es multado por el mismo ayuntamiento del cual recibe premios y elogios por incumplir la ordenanza. La fiscalía desestima la denuncia ya que no ve delito en la pintada porque “no se encuentra dentro del ámbito de protección del patrimonio” y no hay denuncia de daños por parte del propietario del muro. El “silencio administrativo” después de informar por parte del graffitero con una instancia de solicitud tal y como se requiere en la normativa al ayuntamiento sirvió como permiso para realizar la acción.

Fuente: Blog Animatek http://www.animatek.net/2010/02/el-nino-de-las-pinturas-y-la-ordenanza-civica-de-granada/

 

Elgatoconmoscas

 

Es un colectivo de acción que propone situaciones para entrar en cuestión con las lógicas predominantes. La cantidad de integrantes en el grupo es indefinida pero numerosa, haciendo posible la autofinanciación y autogestión de los proyectos que realizan desde 2007. Una de la acciones autogestionadas realizadas por este colectivo “Botellón de leche” en la Plaza de la Trinidad de Granada en 2010 incidía en la idea de interpretación de la ordenanza. En su blog describen: “para celebrar la puesta en marcha de nuevas “viejas leyes”, como la denominada “ordenanza de convivencia”, hicimos un botellón de leche en la Plaza Trinidad, Granada, pudiendo comprobar, visibilizar, y jugar con los detalles de estas nuevas ordenanzas. En el vídeo se puede visualizar la acción y su desarrollo a la llegada de las autoridades municipales.

VIDEO https://vimeo.com/27078341 Incrustar en el post.

BOTELLÓN DE LECHE from elgatoconmoscas on Vimeo.

Fuente: Página web del colectivo Elgatoconmoscas: http://www.elgatoconmoscas.com/2010/03/botellon-de-leche/

 

CONTEXTO RELACIONADO

¿Por qué no nos dejan hacer en la calle? (libro sobre la Ordenanza de Granada, post en PST)

Ordenanza de Civismmo en Barcelona, post en PST

Leyes y ordenanzas en Barcelona, post en PST

Parque Taksim Gezi

El Parque

La destrucción del Parque Taksim Gezi se planeó en 2011 para construir en su lugar un centro comercial inspirado en unos antiguos cuarteles de estilo otomano, que habían sido demolidos hacía más de 50 años. La operación se enmarca dentro de una serie de medidas para urbanizar el país. En los últimos años, muchas plataformas ecologistas se habían movilizado contra diversas construcciones que, según ellos, ponían en peligro la flora y fauna del país: se trataba de puentes, centrales nucleares, vertederos, fábricas, etc.

Sin embargo, la eliminación del parque Gezi, prácticamente la única zona verde en Estambul, el centro financiero, económico y cultural del país, fue considerado algo inadmisible que agotó la paciencia de muchas personas y de la opinión pública.

Cronología de las protestas

Mayo:

En la mañana del 28 de mayo unos 50 ecologistas acamparon en el Parque Gezi para prevenir su destrucción. Inicialmente, su idea era permanecer allí hasta que los bulldozers se fueran. Sin embargo, la policía utilizó gas lacrimógeno y prendió fuego a las tiendas de campaña para que las máquinas continuaran con su trabajo. Las imágenes de ese día (entre ellas la de la llamada «mujer de rojo», que permanece en pie a pesar de ser agredida con un spray por un policía) dieron la vuelta al mundo y se difundieron por los medios de comunicación.

El 29 de mayo el número de manifestantes creció como consecuencia de una campaña en las redes sociales. Así, llegaron más personas al parque Gezi para instalar sus tiendas. Además, varias personas conocidas se unieron al movimiento, incluidas el vicepresidente del Partido Republicano del Pueblo y algunos cantantes y actores.

El 30 de mayo la policía asaltó los campamentos instalados por los manifestantes pero, lejos de disminuir en número, salieron más protestas a la calle, motivadas por las redes sociales.

El 31 de mayo la policía volvió al campamento, y esta vez recurrió a cañones de agua, gases lacrimógenos y sprays de pimienta para expulsar a la gente, provocando más de 100 heridos. Además, pusieron barricadas en torno al parque para evitar que entraran más personas en él.
Paralelamente, ese mismo día se extendieron las protestas a Ankara y Esmirna. En Ankara la policía recurrió a porras eléctricas y lanzó gas lacrimógeno desde un helicóptero para dispersar a los manifestantes, provocando choques entre manifestantes y agentes del orden que duraron hasta la noche. En Esmirna se convocó una marcha a la que asistieron más de 10 000 personas bajo el lema «Taksim está en todos lados, la resistencia está en todos lados» que fue reducida con cañones de agua, balas de plástico y gases lacrimógenos.

Junio:

El 1 de junio los manifestantes de la parte asiática de Estambul cruzaron en una gran marcha el Puente del Bósforo para unirse a los manifestantes de Taksim. También en Antalya y en Ankara se reunieron miles de manifestantes, que de nuevo fueron reprimidos con violencia. Sin embargo, a las 15:45 la policía abandonó la plaza, dejándola libre para los manifestantes. El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan exigió a los manifestantes que cesaran sus acciones inmediatamente, mientras poco después el ministro del Interior, Muammer Güler, informaba de la detención de 939 personas en las manifestaciones, y cifró en 79 el número de heridos.

El 2 de junio la policía tomó los puentes de Estambul para impedir la movilización ciudadana, y de nuevo hubo manifestaciones por todo el país que fueron reprimidas. Durante estos altercados se produjo el primer muerto de las protestas: una mujer que murió cuando un bote de gas de la policía le impactó en la cabeza.

El 3 de junio se produjeron violentos choques nocturnos, y supuestamente miembros de la policía acompañados de militantes del partido AKP en el poder apalearon a varios manifestantes. En la ciudad de Izmir, los opositores prendieron fuego a la oficina del partido de Erdogan. Paralelamente, la Confederación de Sindicatos de Trabajadores Públicos de Turquía, con unos 240.000 afiliados, convocó una huelga de dos días en protesta por la represión policial de las manifestaciones. A pesar de la situación del país, el presidente abandonó Turquía para dar una gira por los países del Magreb.

El 4 de junio las protestas siguieron extendiéndose por todo el país, especialmente por la tarde. El grupo Anonymous hackeó más de 150 páginas del Gobierno en apoyo a los manifestantes, que salieron a parques y plazas. Ese mismo día, el viceprimer ministro turco (y temporalmente primer ministro en funciones debido al viaje de Erdogan), Bulent Arinc, en una rueda de prensa en Ankara, pidió disculpas por los excesos policiales.

El 5 de junio la policía detuvo a 25 personas por «incitar» a manifestarse vía twitter. Las protestas siguieron congregando a miles de personas, muchas de las cuales fueron detenidas. Además, con motivo de la huelga, se congregaron muchos profesores, abogados y trabajadores municipales para protestar contra el gobierno en ciudades como Ankara, Estambul, Bafra, Kocaeli, Antalya, Giresun, Hopa y Siirt entre otras.

El 6 de junio Erdogan volvió al país, y dio un incendiario discurso en el aeropuerto de Estambul donde llamó «terroristas» a los manifestantes, al tiempo que pidió que sus partidarios se reunieran bajo el lema de «aplastemos Taksim». Ese día las manifestaciones no fueron reprimidas con violencia puesto que e 6 de junio es un día festivo para el islam.

El 7 de junio se unieron a las protestas varios grupos musulmanes, y convocaron una gran oración para los fallecidos durante los altercados.

El 8 de junio los manifestantes de Estambul se congregaron en el Centro cultural de Atatürk y colgaron carteles y banderas. Paralelamente el partido AKP se reunió durante más de cuatro horas para intentar buscar una solución a las protestas.

Las protestas continuaron en los días subsiguientes en los que la represión policial se cobró la vida de tres manifestantes, mientras que un efectivo policial murió al caer a una zanja mientras agredía a un grupo de manifestantes.

Mientras continúan los enfrentamientos entre la población y el gobierno el 15 de junio dos importantes centrales sindicales, el KESK (de trabajadores estatales) que cuenta con más de 240.000 afiliados y el DISK (Confederación de Sindicatos Revolucionarios) han convocado una huelga general contra el gobierno y la brutalidad policial utilizada en la represión de la protesta para el siguiente lunes 17.

En tanto, los manifestantes denunciaron la utilización de agentes irritantes en el agua que disparan los camiones hidrantes. Si bien no se ha podido determinar cuáles son, puede suponerse que se trata del componente activo del gas lacrimógeno que utiliza la policía, lo que de ser cierto constituiría una violación a la normativa internacional. Varios manifestantes consideraron el hecho como la utilización de armas químicas contra la población civil. Al mismo tiempo el gobierno de Erdogan impide la atención sanitaria a los afectados por parte de los médicos bajo pena de arresto.

Tomado de Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Protestas_en_Turqu%C3%ADa_de_2013#El_Parque_Taksim_Gezi
Contexto relacionado: http://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Taksim_Gezi

Cimbra

Desde este punto de partida este proyecto propone la ampliación de estos espacios aumentando su naturaleza misma: maximizando sus posibilidades de comunicación.

CImbra intercomunica espacios con una tecnología transparente, intuitiva, libre, que permite a personas de espacios físicamente separados relacionarse de la manera en la que lo harían en su propio entorno

La comunicación entre los dispositivos de Cimbra transcurre de la misma forma que la presencial; los interlocutores se ven pasando y, si les apetece, hablan. La calidad de la comunicación permite que esta transcurra de manera casual, sin los problemas de la videoconferencia tradicional. El objetivo es que quienes empleen los dispositivos obvien el artificio técnico y se centren simplemente en lo que está sucediendo.

Pese a su aparente simpleza, los tótems de Cimbra son dispositivos de alta tecnología que permiten dinamizar el espacio en el que se ubican con otros muchos usos; la interconexión con video, varios canales de audio, e incluso mensajes MIDI, permiten la realización tanto de eventos pequeños (conciertos, recitales, encuentros entre artistas, …) como la organización de espectáculos de mayor envergadura. El sistema permite que a los tótems se conecten proyectores en HD, equipos de sonido de cualquier potencia, e incluso instalaciones robóticas interactivas controladas desde un punto al otro.

Proyecto originalmente concebido por WWB S.Coop.And y el Consorcio para la Conmemoración del II Centenario de la Constitución de 1812 y desarrollado con motivo de los actos de Conmemoración del II Centenario, conectando Cádiz con Cartagena de Indias (Colombia).

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported   

http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.es_ES  

 

 

Web del proyecto Cimbra

Codi7: Dispositivo móvil para activar espacios zombies

 

En el barrio del Gorg, en la nueva Rambla de Badalona, existe un solar de grandes dimensiones en desuso. Este espacio forma parte de un desarrollo urbanístico que ha quedado paralizado por la llegada de las crisis. Este espacio estará destinado a nuevas viviendas y equipamientos que tienen que dar servicio al barrio. Durante mas de diez años este suelo ha estado inmovilizado. El taller plantea una reflexión entorno a la posibilidad de generación de equipamientos y usos de este espacio de manera temporal, durante el tiempo de espera hasta las posibles construcciones.

 

 

Debido a la imposibilidad de generar convenios de cesión temporal, en un periodo tan corto de tiempo, se plantea el desarrollo de estrategias de generación de equipamientos portátiles y móviles que permitan visibilizar y catalizar futuras reivindicaciones colectivas vecinales. Para ello, se planteó la generación de un mobiliario de uso temporal con infraestructuras nómadas y móviles, que pueden ser utilizadas en actividades reivindicativas o en situaciones emergentes de movilización ciudadana en el espacio público. Este tipo de elementos puede apoyar a las movilizaciones, pero también puede devenir en motor generador de situaciones lúdicas y festivas de apoyo.

Esto se formalizó en un cacharro de carácter multifuncional compuesto por dos piezas. Por un lado, las bicicletas unidas en forma de tándem que ejercerán de elemento tractor. Esta pieza dota de movilidad a la pieza pero además se convierte en el elemento icónico del cacharro. El otro elemento es el remolque, una pieza desarrollada a partir de dos vallas de obras. Ésta será el contenedor de contenidos y programa de este equipamiento portátil. En principio, este cacharro se ha diseñado para albergar una biblioteca portátil de intercambio de libros, una cocina móvil que de soportes a eventos y fiestas del barrio, y un infopoint, que funcione como una pequeña punto de información sobre los procesos urbanísticos que se desarrollen en el barrio, y que recoge las sugerencias y propuestas de los vecinos del Gorg. Estos cacharros se han desarrollado, como es habitual, recuperando y reciclando materiales. En este caso se han utilizado perfiles metálicos, vallas de obra bicicletas, tableros de dibujo.

 

 

El nombre y logo del cacharro hacen referencia a los códigos urbanísticos de clasificación de suelo. Código 7 es el código que corresponde al uso de equipamiento, por lo que optamos por bautizar a este equipamiento portátil como prototipo CODI.7.

 

Enlaces relacionados:

http://straddle3.net/constructors/projects/76.es.php

http://www.todoporlapraxis.es/?p=940

http://publicspace.tools/#/posts/114

Nace PublicSpace.Tools

La semilla de PST fue la Guía para la Activación del Espacio Público, una publicación desarrollada por straddle3 en el marco de la red Arquitecturas Colectivas, con el fin de informar y equipar a las personas frente a la creciente variedad de leyes y ordenanzas en el contexto del estado español que, bajo la excusa de medidas para mejorar la seguridad y la convivencia, van incrementando la presión sobre las personas y acaban por conformar una maraña legal con clara vocación disuasoria.

 

 

Es bastante evidente que las políticas sobre espacio público no son un paquete aislado, sino que forman parte de una estrategia de actuación sobre lo social y lo urbano muy amplia y cuyo alcance trasciende con mucho el factor local. En estos años hemos podido ver cómo una nueva generación de ordenanzas municipales se han desplegado a nivel global, pasando de país a país, población por población. “Este fenómeno internacional presente en las grandes capitales mundiales (Nueva York, Londres…) se ha ido extendiendo por el territorio del Estado (Español) a partir de la aprobación pionera de la normativa en Barcelona en el año 2006. (…) La propia Federación Española de Municipios y Provincias tiene un modelo de la Ordenanza de Seguridad y convivencia ciudadana a disposición de los municipios que lo requieran.”1

 

Por otro lado, algunos gobiernos estatales están reaccionando a los movimientos #Occupy y otros fenómenos sociales legislando contra los derechos fundamentales de reunión y manifestación, de forma algo más que preocupante. Es al caso de la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana en España (Ley Mordaza) o de la nueva ley de seguridad en Turquía, traducible como “Paquete Legal para Proteger las Libertades”.

 

Es por todo ello que hemos creído pertinente empezar a trabajar en este recurso multilingüe2 y sin fronteras. No sólo porque las políticas represivas trascienden nuestros ámbitos locales, sino porque también la libertad y la creatividad encuentran expresiones diversas por todas partes. Afortunadamente la gente lleva toda la vida inventando y replicando recursos interesantes para enriquecer la vida colectiva en calles, parques y plazas. Desde aquí pretendemos servir de altavoz para las alarmas y las denuncias de abuso de poder, pero también para las buenas ideas, las recetas creativas, las prácticas interesantes y esperamos que para todo un recetario de formas de afrontar distintos marcos normativos, ya sea desde métodos más bien ortodoxos o desde prácticas que podríamos llamar hacktivistas.

 

(1) de “¿Por qué no nos dejan hacer en la calle? Prácticas de control social y privatización de los espacios en las ciudad capitalista” Ariana Sánchez Cota, Esther García García y Juan Rodríguez Medela. Editado por: Grupo de Estudios Antropológicos ‘La Corrala’. Granada, septiembre 2013.

 

(2) Inicilamente en inglés y español.

Un paseo por la versión en desarrollo

 menu

El menú de la izquierda nos da acceso a los diferentes apartados

 

 

Mapa 2

Al clicar sobre una entrada aparece una previsualización del contenido

 

Si volvemos a clicar accedemos a la página en cuestión

 

actividad

También podemos acceder a las páginas desde el menú

 

actividad filtros

Desde ahí también podemos filtrar el contenido

 

menu blog

Por el menú también podemos acceder al blog, que informa sobre el desarrollo y la difusión de la plataforma